10 Beneficios de pertenecer a la Asociación de Fabricantes de Pan de Valladolid
#1.- Aprendizaje
En primer lugar, nos referimos a uno de los beneficios más lógicos y básicos de pertenecer a una asociación empresarial.
El aprendizaje continuo es uno de los mayores logros de este tipo de agrupaciones, y algo que, además, resulta satisfactorio para todos los miembros que las componen. Por lo general, todo empresario tiene algo que pueda aportar a una asociación que comparte con otros miembros cuyos intereses y preocupaciones son similares.
Compartir aciertos y errores entre asociados siempre será de gran ayuda para todos los que formen parte de la corporación, y además es algo que fluctúa constantemente, ya que los mercados siempre están en movimiento y esto hace que surjan nuevos retos, nuevas propuestas, nuevos problemas y nuevas soluciones.
#2.- Formación
Aunque resulta muy parecido al punto anterior, si hablamos de formación dentro de una asociación empresarial, nos referimos directamente a las diversas estrategias, cursos y seminarios que se promuevan desde la propia asociación.
En este caso no hablamos de consejos, ejemplos y paradigmas del buen hacer, sino de conocimientos impartidos y recibidos por parte de los trabajadores de las empresas asociadas, o de los propios empresarios, que son los que tienen experiencias, conocimiento y práctica en temas que pueden enseñar a otros miembros de sectores diferentes.
La formación continua y constante es, sin ningún lugar a dudas, uno de los secretos del éxito, y esto supone que muchas empresas recurran a las asociaciones exclusivamente por este motivo.
Este tipo de proyectos pueden desarrollarse a través de sesiones presenciales y online, algo que cada vez es más corriente porque implica una menor pérdida de tiempo en desplazamientos, por ejemplo.
#3.- Colaboración
Resulta evidente pensar que la colaboración entre empresas es uno de los factores clave de la pertenencia a una asociación empresarial de estas características.
En muchas ocasiones, surgen ideas, proyectos o trabajos que pueden desarrollarse mucho mejor en colaboración, y esto es algo fundamental para los miembros de las agrupaciones, puesto que aumenta sus posibilidades de trabajo de manera indiscutible.
Desde proyectos propios o ajenos que requieren conocimiento en diferentes ramas (recursos humanos, finanzas, marketing, etc.), presentar proyectos conjuntos a convocatorias de la administración o cualquier otro tipo de concurso o proyecto de un asociado o de una empresa ajena, que busca en la asociación el conocimiento necesario.
#4.- Networking
El networking es un concepto que actualmente está a la orden del día, y que, además, está muy relacionado con la ventaja anterior.
Este término se refiere a las reuniones entre los empresarios u otros representantes de las propias empresas, generalmente a través de algún evento promocionado, en las que interactúan entre ellos, intercambian opiniones y pueden surgir nuevas propuestas y asociaciones menores entre empresas.
Por otro lado, en algunos de estos eventos de networking se ha pasado a contar también con la presencia de posibles clientes, otros representantes de empresas que recurren sistemáticamente a productos y servicios como los que ofrecen los miembros de la asociación en cuestión, y que pueden alcanzar algún acuerdo con su aparición en este tipo de actos informales con sus proveedores.
#5.- Promoción
En los aspectos de promoción, las asociaciones de empresas también resultan de gran ayuda a sus miembros. Al reunir un grupo de compañías también se aúnan recursos, ideas y proyectos que pueden servir para promocionar y publicitar los intereses comunes de los asociados.
Como organismo que coordina los intereses comunes de los asociados, una asociación de empresas posee, además, mucha autoridad y credibilidad a la hora de promover una iniciativa o acción puntual, básicamente porque no tiene un interés empresarial directo detrás.
Eso se nota a la hora de promover, por ejemplo, proyectos colaborativos, proponer proyectos en administraciones o iniciativas conjuntas.
Otro aspecto importante es la posibilidad de promoción en la web de la Asociación. Es una excelente manera de dar a conocer el conocimiento de las empresas asociadas, los sectores en los que trabajan o el tipo de proyectos que llevan a cabo.
Sin olvidar que a nivel de posicionamiento, la web de PAN DE VALLADOLID-ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE FABRICANTES DE PAN DE VALLADOLID tiene más relevancia que la mayoría de webs del sector, por lo que es relativamente más sencillo posicionar un artículo de cualquier asociado desde la propia web.
#6.- Fiabilidad
Volviendo a la autoridad de una asociación de empresas, el simple hecho de pertenecer a una de éstas agrupaciones ya supone varios puntos más de fiabilidad para determinados clientes que conocen dicha pertenencia.
Digamos, para entendernos, que se suele presuponer una mayor seriedad a una compañía que, como tal, forma parte de una asociación concreta, por el simple hecho de estar inmersa en una agrupación mayor y de cierto renombre.
De este modo, resulta sencillo pensar que cualquier empresa que pertenezca a una asociación de compañías tiene un mayor número de posibilidades de encontrar nuevos clientes, o al menos eso parece ocurrir con los datos en la mano.
En cualquier caso, la propia capacidad de promoción de las agrupaciones, suma algunos enteros a estas afirmaciones, pues a más publicidad, más conocimiento por parte de los clientes potenciales y, por tanto, mayor confianza.
#7.- Resolución
La resolución de problemas comunes en la industria o en la propia agrupación es un clásico de las ventajas de pertenecer a una asociación de empresas.
Cuando el mercado se encuentra en horas bajas, es evidente que la unión hace la fuerza, y esto es algo que se agradece desde cualquier compañía que se vea arrastrada por una crisis en su sector.
Aunando fuerzas los asuntos se resuelven de forma más simple o, al menos, requieren menos esfuerzo por parte de cada miembro en particular; siempre aparecen nuevas propuestas, nuevas soluciones y nuevos recursos con los que hacer frente a posibles situaciones adversas, por lo que no cabe duda de que, a este respecto, es un gran acierto formar parte de una unión así.
#8.- Apoyo
Por otra parte, cuando los problemas son concretos e individuales, ocurre algo similar a lo comentado anteriormente con las crisis más generales.
Una agrupación de sociedades puede prestar un mayor apoyo a cualquier miembro de la unión que se encuentre en horas bajas.
En estos casos la competencia se disuelve casi por completo para dar lugar a la solidaridad y a la unión de consejos y ayudas que, en otro orden de cosas, también tiene que ver con el propio aprendizaje, el primero de los puntos señalados en esta lista de beneficios.
#9.- Convenios
Formar parte de la escena política del panorama que les atañe en cuestión -ya sea local, provincial, regional o incluso nacional- es otra de las ambiciones de las agrupaciones empresariales.
Este aspecto puede ser muy útil, entre otras cosas, en la generación de convenios con las instituciones por parte de la propia asociación empresarial en cuestión, algo que siempre vendrá bien para los intereses de los empresarios en cuestión.
Al mismo tiempo, la financiación proveniente de empresas privadas también supone un plus para las asociaciones y para los propios miembros que las componen en particular. Y es que, la fuerza de una agrupación a la hora de solicitar capital es mucho mayor que la de los empresarios en concreto, ya sean de mayor o menor nivel, debido, entre otras cosas, a la propia fiabilidad de los proyectos.
#10.- Información
Por último, y no por ello menos importante, llegamos a otro factor primordial para las empresas, y que, de nuevo, vuelve a estar relacionado con otros aspectos como el aprendizaje y la formación.
Y es que, por lo general, las asociaciones de compañías suelen surtir a sus miembros de un flujo de información constante, que no hace sino mantenerles alerta en todo momento de cualquier proyecto, crisis, problema, idea o innovación que pueda afectar, en concreto, al sector empresarial que las une.
Dos o más cabezas que piensan en la misma dirección siempre son mejor que una. Unirse a una asociación ofrece muchos beneficios que se podrían resumir en:
Cuando una empresa se hace miembro de una asociación empresarial, puede aprovechar y obtener valor de los servicios que ofrece la asociación empresarial y también de la relación que tiene con expertos y con otros directivos de empresas asociadas.
El hecho de asociarse con otros profesionales de la industria que tienen objetivos, intereses, retos y problemas similares a la empresa ofrece mucho valor. Este valor no llega por ósmosis, sino de aprovechar al máximo todas las ventajas que las asociaciones empresariales ofrecen.
Por ejemplo, las asociaciones empresariales ofrecen a sus asociados una manera muy eficiente para que puedan ampliar las oportunidades de negocio y continuar el desarrollo profesional de sus miembros. Además, afiliarse mejora el perfil profesional de las empresas asociadas porque indica que esas empresas están comprometidas con su industria y participan activamente en la evolución del sector.
A continuación verás una lista que describe los beneficios más importantes que ofrecen las asociaciones.
1. Networking
El networking, o la posibilidad de relacionarse con otros profesionales del sector, es una de las principales ventajas que ofrecen las asociaciones empresariales. Unirse a una asociación permite que un profesional pueda relacionarse con otras personas que pueden proporcionarle información y un apoyo relevante para la industria, así como ayudarle a conseguir nuevos clientes y progresar en el sector.
En este enlace encontrarás un artículo con más información sobre este importante beneficio.
2. El poder de la información – Noticias de la Industria / Mercado
Las asociaciones proporcionan a sus asociados las últimas noticias e información acerca de una industria determinada, lo cual es clave para predecir tendencias, conocer nuevos productos y conseguir otra información relevante acerca de una industria determinada. Las asociaciones comparten estas noticias e información con sus asociados a través de un boletín de noticias o de otros medios como miwebdenoticias.com.
3. Formación
Las asociaciones también proveen a sus asociados con formación, que es un aspecto clave para mejorar la competitividad de las empresas de una industria determinada. Esta formación gira alrededor de aspectos específicos relacionados con el sector y también otra formación más general. La asociación forma a través de diferentes medios, tales como la formación online, dando información de mercado, y a través de eventos específicos creados con un objetivo de formación.
4. Tener voz en iniciativas políticas
Las asociaciones sirven como representantes de sus asociados y de la industria frente al gobierno e instituciones. Las asociaciones lideran campañas que ayudan a mejorar las leyes de comercio e influyen en el órgano legislativo para que ponga en marcha leyes que sean buenas para el sector. En estos casos, proporcionan todos los conocimientos y consejos necesarios acerca de su sector.
Gracias a las asociaciones, las empresas no tienen que involucrarse en estos aspectos ya que es la propia asociación la que se encarga de esto con un equipo regional y/o nacional que sigue de cerca las decisiones políticas y funciona como representante de los asociados; manteniéndose atenta, compartiendo información y trabajando a favor o en contra de leyes según sean beneficiosas o perjudiciales para el sector.
Esto es importante cuando hay iniciativas políticas que amenazan a la industria o cuando hay nuevas leyes que pueden afectar en gran medida al sector.
Al formar parte de una asociación empresarial, una empresa tiene fácil acceso a las leyes más recientes y a aquellas previstas para el futuro. A partir de ahí, las empresas pueden hacer los cambios necesarios y preparar acciones específicas para combatir y adaptarse a las regulaciones que podrían tener un grave efecto en el sector y en sus empresas.
5. Mejorar la reputación de la empresa y la confianza de sus clientes
Las asociaciones empresariales permiten reforzar las marcas de las empresas como marcas de confianza y proyectar una imagen positiva de las empresas a sus clientes. Muchos clientes ven el hecho de que una empresa determinada pertenezca a una asociación empresarial como una confirmación de que la empresa sigue las mejores prácticas de la industria.
Las asociaciones promueven la excelencia y ofrecen premios y certificados a las mejores empresas del sector.
6. Acceso a programas de ahorro en costes
Las asociaciones también ayudan a ahorrar tiempo y dinero a sus asociados a través de acuerdos con diferentes proveedores que podrían tener un gran impacto. En este caso, funcionarían como una central de compras. Estos descuentos pueden ser en productos o en la contratación de servicios específicos.
Las asociaciones tienen mayor potencial de compra que cualquiera de sus asociados por separado, ya que pueden negociar y cerrar ofertas basándose en el poder de compra de todos sus asociados. Este hecho les permite conseguir mejores ofertas que las que puede conseguir una sola empresa. Esto es muy conveniente para los proveedores, ya que pueden negociar un acuerdo con muchos clientes a la vez en un único acuerdo con costes comerciales mucho más reducidos.
Puedes encontrar más información sobre este tema en el artículo que encontrarás en este enlace.
7. Promover la industria y las Relaciones Públicas
Las asociaciones tienen como objetivo generar una imagen positiva de su sector e impulsar a los medios de comunicación a escribir noticias e información que ayude a promover la industria en su conjunto. Las asociaciones son la voz de autoridad y actúan como centro de coordinación para las consultas públicas y de los medios de comunicación acerca de la industria, comunicando la visión colectiva y las opiniones a los medios de comunicación y otros líderes de opinión.
Podrás encontrar más información sobre cómo las asociaciones promueven su industria a sus asociados en el artículo que se encuentra en este enlace.
8. Resolver las crisis del sector
En cualquier momento, podría llegar a los principales medios de comunicación una noticia muy negativa para la industria. Por ejemplo, podría salir publicado un estudio que dice que ciertos productos relacionados con el sector son perjudiciales para el consumo o que generan una determinada enfermedad. En estos casos, la asociación podría representar a la industria y actuar como la voz oficial del sector. La asociación haría todo lo posible para evaluar la veracidad detrás de la noticia. Si la historia no tiene una base sólida, haría todo lo posible para detener el impacto de esa noticia. Por ejemplo, podría llevar a cabo estudios de investigación para confirmar que el estudio mencionado está equivocado o se basa en ideas o datos incorrectos.
9. Las normas técnicas y de consumo para la industria
Las asociaciones podrían establecer las normativas técnicas que rigen los productos de una determinada industria. En este caso, trabajarían con los organismos internacionales para garantizar la compatibilidad y calidad de estos productos y servicios.
Las asociaciones desarrollan códigos de buenas prácticas en un sector, lo cual protege a los consumidores y directivos aumentando su confianza.
Las asociaciones promueven la innovación y la transferencia de tecnología que se ha identificado mediante investigación y promueve el acceso de esta tecnología a todos sus miembros.
Las asociaciones pueden llevar estos beneficios y muchos otros a través de servicios específicos para un determinado sector.
SERVICIOS QUE PRESTA:
· ESTAR ASOCIADO A LA CONFEDERACIÓN VALLISOLETANA DE EMPRESARIOS QUE TIENE CONVENIOS DE TELEFONÍA, SEGUROS, CARBURANTES, CONSULTORÍA FISCAL Y LABORAL, IMPLANTACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS, INFORMACIÓN SOBRE NUEVA LEGISLACIÓN, CURSOS DE FORMACIÓN, ETC.
· ESTAR ASOCIADO A LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES DE PANADERÍA, LA CUAL NOS PERMITE CUMPLIR CON LA LEY DE ENVASES Y RESIDUOS (ECOEMBES) A UNOS PRECIOS MUY INFERIORES A LOS DEL MERCADO. NEGOCIAN NUEVAS LEYES Y AYUDAS CON LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL PARA NUESTRO SECTOR.
· SEGUROS DE EMPRESA SIN COMPETENCIA EN EL SECTOR.
· ESTAR EN LA WEB DE LA ASOCIACIÓN DE VALLADOLID, TENIENDO LOS SERVICIOS DE APPCC POR CONVENIO CON EL CENTRO TECNOLÓGICO DE LOS CEREALES DE PALENCIA, INSCRIPCIÓN EN ECOEMBES, ASESORAMIENTO FISCAL Y LABORAL, POSIBILIDAD DE LA LLEVANZA DE LAS NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES CON UN COSTE MUY INFERIOR, INFORMACIÓN CONTÍNUA SOBRE LEGISLACIÓN, NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS CON LOS SINDICATOS BUSCANDO SIEMPRE EL MEJOR PARA LOS INTERESES DE LOS EMPRESARIOS.
CASETA SOPAS DE AJO Y PAN DE VALLADOLID NAVIDAD 2020
Estas navidades no podremos participar en las CASETAS DE LA PLAZA MAYOR DE VALLADOLID por responsabilidad ante la pandemia del CORONAVIRUS.
En espera de volver a la normalidad, el próximo año nos veremos y podremos disfrutar de la tradición de tomar SOPAS DE AJO, como siempre.